Núcleo Académico - Ciencias de la Educación


©
Vaya al Contenido

Menu Principal:

Maestría
 
 
 
 


MAESTRÍA
 


Núcleo Académico Básico de Investigadores
 
Aspectos sociológicos y económicos de la educación
 
Dra. María Luisa Urrea Zazueta. Es Maestra y Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Es integrante del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) nivel I y miembro de la Red de Ciencia, Tecnología y Género. Sus intereses de investigación se centran en las siguientes temáticas: formación de investigadores, producción del conocimiento, educación y género.  Ha sido dictaminadora en revistas y libros, así como de proyectos de investigación CONACYT. Cuenta con diversos artículos, capítulos de libros, y libros, relacionados con los temas antes mencionados.
 
Dra. Teresita del Niño Jesús Carrillo Montoya.  Es Maestra y Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Realizó su postdoctorado en el posgrado de Estudios del Desarrollo Global de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Es integrante del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) nivel I y miembro de la Red de Ciencia, Tecnología y Género. Sus intereses de investigación se centran en las siguientes temáticas: educación y mercado laboral, desigualdad social y género. Cuenta con diversos artículos, capítulos de libros y libros, relacionados con los temas antes mencionados.
 
Dr. Luis Daniel Escobar López-Dellamary. Es Maestro y Doctor en Lingüística por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es integrante del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) nivel I y miembro de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL). Sus intereses de investigación se centran en las siguientes temáticas: educación bilingüe bicultural, gestualidad y lengua de señas, así como gestión y contacto intercultural. Cuenta con diversos artículos, capítulos de libros y libros, relacionados con los temas antes mencionados.
 
Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño. Es Maestro y Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).  Sus intereses de investigación incluyen los sistemas de generación y aplicación del conocimiento en la educación superior, la sociopolítica de los cambios educativos, y la educación ambiental. Ha sido dictaminador en revistas y libros. Cuenta con diversos artículos, capítulos de libros y libros, relacionados con los temas antes mencionados.
 
Creencias y valores de los sujetos escolares
 
Dra. María Concepción Mazo Sandoval.  Es Maestra y Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).  Sus intereses de investigación se centran en las siguientes temáticas: liderazgo en contextos educativos, formación y práctica docente, así como la evaluación de competencias digitales en estudiantes. Cuenta con diversos artículos, capítulos de libros y libros, relacionados con los temas antes mencionados.
 
Dr. Juan Carlos Ayala Barrón.  Es Maestro y Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es integrante del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) nivel I y miembro de Asociación Iberoamericana de Filosofía y Política, así como de la Asociación Filosófica de México. Sus intereses de investigación se centran en temas relacionados con la violencia criminal, identidad y cultura e Historia de la Filosofía Antigua y Mexicana. Ha sido dictaminador en revistas y libros, así como de proyectos de investigación CONACYT, y programas del PNPC. Cuenta con diversos artículos, capítulos de libros, y libros, relacionados con los temas antes mencionados.
 
Dr. Ramón Rodrigo López Zavala.  Es Maestro en Educación por la Universidad Autónoma de Querétaro, Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y tiene un Postdoctorado en la Universidad de Valencia, España. Es integrante del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) nivel II, miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU). Sus intereses de investigación se centran en la cultura escolar, en relación con los valores, la ética y la formación de profesores. Ha sido dictaminador en revistas y libros, así como de proyectos de investigación CONACYT, y programas del PNPC. Cuenta con diversos artículos, capítulos de libros, y libros, relacionados con los temas antes mencionados.
 
Educación y TIC
 
Dra. María Guadalupe Soto Decuir. Es Maestra y Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Realizó su postdoctorado en Innovación, Cultura y Tecnología por el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente (CENID) de Jalisco. Es integrante del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) nivel C. Sus intereses de investigación se centran en la utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en contextos educativos. Cuenta con artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, así como capítulos de libro, relacionados con los temas antes mencionados.
 
Dr. Aníbal Zaldívar Colado. Es Maestro en Informática y Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Durango (UAD). Es integrante del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) nivel I. Sus intereses de investigación se centran en la utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en contextos educativos. Cuenta con artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, así como capítulos de libro, relacionados con los temas antes mencionados
 
Dr. Jorge Adalberto Navarro Castillo. Es Maestro y Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Es integrante del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) nivel I, y miembro de la Red Iberoamericana de Evaluación y Decisión Multicriterio, así como de la Red EUREKA Iberoamericana de descubrimiento de conocimiento. Sus intereses de investigación se centran en las siguientes temáticas: problemas de Decisión y Optimización Multicriterio, y Enseñanza de las Matemáticas y las Ciencias con o sin tecnología. Ha sido dictaminador en revistas y libros, así como de proyectos de investigación CONACYT. Cuenta con diversos artículos, capítulos de libros, y libros, relacionados con los temas antes mencionados.
 
 
Dr. Santiago Inzunza Cázarez. Es Maestro y Doctor en Ciencias en la especialidad de Matemática Educativa por el CINVESTAV. Es integrante del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) nivel I y miembro del la Asociación Mexicana de Investigadores del uso de la Tecnología en Educación Matemática. Sus intereses de investigación se centran en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la enseñanza de las matemáticas, particularmente en las áreas de Probabilidad y Estadística. Ha sido dictaminador en revistas y libros, así como de proyectos de investigación CONACYT, y programas del PNPC. Cuenta con diversos artículos, capítulos de libros, y libros, relacionados con los temas antes mencionados. Cuenta con artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, así como capítulos de libro, relacionados con los temas antes mencionados.
 
Procesos Cognitivos, Pedagógicos y Psicosociales
 
Dra. Eva Angelina Araujo Jiménez. Es Maestra en Ciencias en Investigación en Psicología y Doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Realizó su postdoctorado en Psicología Clínica con especialidad en problemas de Atención y Conducta en la infancia, en la Universidad de California San Francisco (UCSF). Es integrante del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) nivel I, y miembro de la Sociedad Internacional de Investigación en Psicopatología del niño y el adolescente. Sus intereses de investigación se centran la investigación de la Psicología Clínica Infantil, especializadas en Problemas de Atención, Conducta, Síndrome de Asperger y Autismo.
 
Dr. Francisco José Álvarez Montero. Es Maestro y Doctor en Sistemas Informáticos y Programación por la Universidad Complutense de Madrid. Sus intereses de investigación se centran en las siguientes temáticas: análisis de la calidad de resultados estadísticos en Educación y Psicología, análisis de creencias que contradicen el consenso científico, y las conductas antisociales y violentas en contextos en línea. Ha sido dictaminador en revistas internacionales y en congresos nacionales. Cuenta con artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, así como capítulos de libro, relacionados con los temas antes mencionados.
 
Dr. Pedro Damián Zamudio Elizalde. Es Maestro en Docencia en Ciencias de la Salud y Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Realizó su posdoctorado el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Es integrante del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) nivel C. Sus intereses de investigación se centran en las siguientes temáticas:  Pensamiento social sobre éxito y fracaso escolar, y estudios culturales y representaciones sociales en educación. Cuenta con artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, así como capítulos de libro, relacionados con los temas antes mencionados.
 
 
 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal